Soconusco, Ver.- Una familia del municipio de Soconusco alzó la voz este fin de semana para denunciar públicamente el despido injustificado de un trabajador del área de Limpia Pública del Palacio Municipal, quien fue separado de su cargo tras más de tres años de servicio, sin previo aviso formal y sin respetar sus derechos laborales.
De acuerdo con los testimonios, el trabajador -ampliamente conocido en la comunidad por su responsabilidad y compromiso- fue notificado de su cese mediante un mensaje de WhatsApp, sin ninguna explicación oficial por escrito ni entrega de documento alguno que justifique su baja.“Mi papá siempre cumplió, trabajó con dignidad, no por partidos ni favores, sino por necesidad y por amor a su familia”, denunció su hijo, quien difundió el caso en redes sociales solicitando apoyo legal y social ante lo que considera una clara violación a la Ley Federal del Trabajo.El caso ha causado indignación entre vecinos y usuarios de redes sociales, quienes coinciden en que el trato recibido no solo fue improcedente, sino también inhumano.
La familia afirma que durante todo el tiempo laborado, el trabajador no recibió prestaciones completas y nunca fue debidamente asesorado sobre sus derechos.
📌 ¿Qué dice la ley?
La Ley Federal del Trabajo es clara: todo trabajador, sin importar si labora para una empresa o para una institución pública, tiene derecho a recibir una notificación formal en caso de despido.
Según el Artículo 47, el patrón debe entregar por escrito las causas de la terminación del contrato. De no hacerlo, el despido se considera injustificado.
La familia del afectado ha iniciado la búsqueda de asesoría legal y solicita apoyo ciudadano, así como difundir el caso para evitar que otros trabajadores vivan situaciones similares.
“Hoy es mi papá, mañana puede ser cualquier otro trabajador que sea tratado con indiferencia y sin respeto a sus derechos básicos”, señalan.
⚠️ Llamado a las autoridades
La denuncia también representa un llamado urgente a las autoridades municipales para que revisen sus procesos internos de contratación y despido y garanticen un trato digno y legal a quienes forman parte del personal operativo.
Este caso pone sobre la mesa la necesidad de mayor vigilancia sobre los derechos laborales de quienes, desde el anonimato y con esfuerzo diario, mantienen en funcionamiento los servicios públicos más esenciales.
