JÁLTIPAN, VER.- El Centro de Documentación del Son Jarocho se convirtió esta semana en punto de encuentro para la cultura y la tradición, al ser sede del “Intercambio de saberes en torno a la iconografía textil nahua del estado de Veracruz”, una actividad que reunió a artesanas de distintas regiones de la entidad.

En el espacio, tejedoras provenientes del norte, centro y sur de Veracruz compartieron sus conocimientos en el uso del Telar de Cintura, técnica ancestral que ha dado identidad a los pueblos originarios y que hoy sigue viva gracias a la transmisión de generación en generación.

“Este intercambio no solo preserva el arte textil, también fortalece nuestra identidad como veracruzanos”, expresó Ricardo Perry Guillén, representante del Centro, quien agradeció al Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) por respaldar la actividad.

Además del aprendizaje y la convivencia cultural, las artesanas pusieron a disposición de la comunidad sus textiles para la venta, los cuales podrán adquirir en las instalaciones del recinto cultural.Con este tipo de encuentros, Jáltipan se reafirma como un referente en la preservación y difusión de las raíces indígenas y del arte popular de Veracruz.

