Por Fabián SantyHer
La libertad de expresión en México no está muerta, pero la están asfixiando… poco a poco, desde los tribunales, desde los despachos del poder y en muchos casos, con una bala.
Hoy, en pleno 2025, expresar una opinión incómoda -ya sea como periodista o ciudadano- puede costarte una denuncia, una sanción, el bloqueo en redes o incluso la vida. En vez de avanzar, retrocedemos hacia una era donde la crítica se castiga y el silencio se premia.
📌 ¿Quién controla el discurso?
En algunos estados, se aprueban leyes ambiguas que permiten castigar a quienes “incomoden” con un tuit o una publicación. No importa si es verdad, lo que importa es a quién afecta.
Los tribunales se convierten en jueces del pensamiento y la crítica es reducida a “violencia digital” si toca a una figura de poder.Y eso no es libertad. Es censura legalizada.
📌 Los periodistas, blanco constante
México sigue siendo uno de los países más peligrosos para ejercer el periodismo. Solo este año ya van varios asesinados por informar, por investigar, por contar lo que otros quieren ocultar.
Los agresores rara vez enfrentan consecuencias. La impunidad es el mensaje: «Si hablas, te callamos».
Y a veces, el silencio se impone con miedo.
📌 El ciudadano también es periodista
Hoy todos tenemos voz. Todos tenemos un celular, una cuenta, una opinión.
Pero cuando esa opinión molesta, las autoridades buscan sancionar.
Ya no basta con desacreditar al periodista: ahora también persiguen al tuitero, al activista, al simple ciudadano que se atrevió a denunciar una injusticia o compartir una verdad incómoda.
📌 ¿Qué está en juego?
La libertad de expresión no es solo un derecho para periodistas, es la base de cualquier democracia.
Si callan a la prensa, si censuran las redes, si castigan al que opina…
¿quién queda para fiscalizar al poder?
No se puede hablar de transformación mientras se ahoga la crítica.
No se puede presumir democracia si la opinión libre es peligrosa.
No se puede construir un país mejor con miedo a decir la verdad.
📣 Defender la libertad de expresión es defender nuestro derecho a saber, a disentir, a cambiar lo que no funciona.
Porque cuando nos quitan la voz, lo siguiente que nos quitan… es la libertad.
📢 Compártelo si crees que México merece una prensa libre y una ciudadanía sin miedo a expresarse.